"La inteligencia de una sociedad es inversamente proporcional a su deseo de ser sometida por su propio Gobierno". (El Filóloco)

Zapatero y sus tonterías - Rajoy y su niña - La Casa Irreal - Bizca Cataluña - Vascoñadas - El rincón de los cobardes - El rincón de los tontos - La derrota de mis enemigos
¡El 666 es Internet! - Teoría de la conspiración electrónica - La Gran Conspiración - El segundo avión del 11S fue un dibujo - El método de las cajas chinas - Latinajos
Varietés - Linguolocuras - Que me corro... - Premios "El Poseso Feliz - Premios Estulticia in Extremis - Momentos irrepetibles - Los blogs hay que leerlos del revés
¡La gran farsa de la llegada a la Luna al descubierto! - Prostitución de 1978 - El rincón de los intolerantes - El Anticristín - El Filóloco - Autobombo
 Humor 
Otros blogs del Filóloco:
Misterios - Humor - Curiosidades - Medicina - Ciencia - Tecnología - Espacio - Arqueología - Zoología - Biología - Costumbres - Records - Historia - Acceder

 

Índice General (no detengas el script)            Por Fecha           Muro

domingo, 8 de agosto de 2010

Carta a mi empleado más caro


A la AT. del Sr. D. Juan Carlos Borbón Borbón

Muy Sr. Mío:

Me dirijo a Vd. -cosa que no suelo hacer a menudo entre mis empleados- debido, esencialmente, a la especial situación generada por la crisis económica que ha repercutido gravemente en mi economía familiar y que, como Vd. ya sabe, es una de las empresas de las que Vd. cobra puntualmente sus emolumentos.

Como se podrá imaginar, la angustiosa situación económica producida nos ha llevado a plantearnos una lógica reestructuración de personal y, dado que Vd. es nuestro empleado más caro y que recibe su salario a través de nuestros impuestos, hemos empezado a examinar su rendimiento, para ver si el mismo se corresponde con la generosa remuneración que entre todos los españoles le hemos asignado, es decir, 9 millones de euros (unos 1.500 millones de pesetas) de los que Vd. puede disponer libremente y distribuirlos como quiera, sin ni siquiera desglosar sus gastos ante el Parlamento español.

Examinando el contrato que le hicimos en el año 1978, desearíamos que se centrase en el apartado denominado Artículo 56 párrafo 1 y que dice lo siguiente:

"El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las Leyes."

También desearía que echase un vistazo al Artículo 61 párrafo 1 del mismo:

"El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las Leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas."

Hemos resaltado en negrita aquellas funciones que, a nuestro parecer, ha incumplido a lo largo de estos años, pues, en todo este tiempo, no ha hecho absolutamente nada por mantener la unidad de los españoles, desde el primer momento gravemente amenazada -y de forma creciente- por el separatismo catalán y vasco.

En este tiempo tampoco ha arbitrado y moderado el funcionamiento regular de las instituciones, pues de todos son conocidos los continuos problemas en las elecciones de los miembros del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional que, estos años, han servido de arma arrojadiza entre los distintos partidos políticos y que regularmente han puesto en peligro la estabilidad institucional.

Por último, tampoco ha hecho respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas, siendo los más claros ejemplos la prohibición, para muchos ciudadanos españoles, de recibir su educación en español en Cataluña y las multas que esa institución denominada Generalidad Catalana ha impuesto sobre sus compatriotas por rotular en español sus comercios.

Dada la clara dejación de funciones que ha ejercido a lo largo de estos años, a pesar de la generosa retribución que le habíamos asignado, nos vemos, por tanto, en la necesidad de rescindir su contrato.

El despido tendrá efectividad desde el momento en que se reúna la Junta de Accionistas convocada a un referéndum sobre la Monarquía, que esperamos -si a los españoles les entra algo de luz en la cabeza- se convoque a la mayor brevedad posible.




sábado, 7 de agosto de 2010

Re-agradecimiento al "Pulpo Paul"


Tras las amables palabras que el "Pulpo Paul" -el nuevo colaborador de este blog- me dispensa desde sus páginas, no me queda más remedio que re-agradecer su agradecimiento.

Tras el seudónimo del "Pulpo Paul" se encuentra un conocido personaje de la opinión pública española, ante el que reitero el honor que para mí supone que escriba en mi blog bandera.

Este personaje ya viene desarrollando, desde hace años, un conocido blog en otra plataforma, ante el cual el mío se encuentra distancias siderales por número de visitas. Por lo que me ha contado, ha preferido iniciar un nuevo blog, de momento anónimo, para expresar en él, con libertad, sus opiniones más personales...

Estoy deseando de qué me dé permiso para comunicaros quién es -y publicitar, así, aún más mi humilde espacio, jeje-, pero, mientras no lo haga, o él mismo se descubra, seguiré, por supuesto, respetando su pactado anonimato.

Por último, quiero agradecerle también el que me haya incluido entre "los mejores blogs de política", junto a otros famosos blogs a los que no soy digno ni siquiera de atar los zapatos.

Lo dicho, "Paul", un abrazo y escribe aquí todo lo que quieras.




Calzoncillos salvavidas ►


Los impotentes

"No hay mayor impotente ni mayor incapaz que el temeroso".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


Lucem demostrat umbra

("La sombra muestra la luz").

(Inscrito en un reloj de sol)




jueves, 5 de agosto de 2010

Las constituciones encorsetantes


Ayer mismo nos llegaba la noticia de que un juez estadounidense, al servicio del Nuevo Orden Mundial, había rechazado la derogación de las bodas gays, aprobada en referéndum en el estado de California.

De poco ha servido que el pueblo californiano rechazase mayoritariamente esa pantomima e insulto a todas las religiones existentes que es el "matrimonio" homosexual. Poco importa, por lo visto, la voluntad del pueblo en un país que hace alarde de democracia.

La excusa que ofrece el susodicho juez es que dicha prohibición "atenta contra la igualdad" que protege la Constitución de los Estados Unidos. La sentencia ahora se recurrirá ante el Tribunal Supremo (que es el que dirime en dicha nación todas las cuestiones constitucionales, no como en España, en donde hemos creado un tribunal específico para las mismas, aparte del Tribunal Supremo, con la finalidad de colocar a más y más vividores del Estado). Se tendrán que modificar seguramente las constituciones de cada uno de los estados que, a través de democráticos referendos, habían aprobado ya dicha prohibición. Las constituciones de los diversos estados que componen los estados Unidos son, pues, equivalentes a los estatutos de autonomía de España.

De aceptarse este argumento de "atentar contra la igualdad", podría llegarse en un futuro a absurdos como los matrimonios múltiples (es decir, un hombre con varias mujeres, una mujer con varios hombres, el líder de una secta con sus fieles o un grupo de personas entre sí), los matrimonios con niños, los matrimonios con animales (por cierto, existentes en algunas regiones de la India) e incluso los matrimonios con objetos, porque atentarían a la igualdad a la que tendrían derecho, respectivamente, los grupos, los menores, los animales y hasta los objetos... Parece imposible lo que digo, pero... ¿cuál es el límite? ¿Acaso no está permitida la poligamia en algunas culturas desde hace milenios?

Pero este artículo no va dirigido hacia esa "nueva" idea que el denominado "Nuevo Orden Mundial" intenta introducir a marchas forzadas en nuestro mundo.

Como todos sabemos, el Nuevo Orden Mundial es un proceso esencialmente diabólico, en el sentido etimológico de la palabra "diabólico" (diablo < gr. diabolos = 'el que separa', frente al término Iglesia < gr. ecclesia = 'unión').

El matrimonio homosexual es, pues, uno de esos procesos etimológicamente "diabólicos", destinados a sembrar la desunión, la desintegración, es decir, la disolución de la moral tradicional. Otros procesos diabólicos (= separadores) de nuestros tiempos son también la promoción de los divorcios (separación de las familias y, especialmente, separación del padre con sus hijos), del aborto (separación del niño con su madre) y, en algunos países especialmente estúpidos -como España y Yugoslavia-, la separación en regiones autónomas que conlleven la disolución de los Estados.

En fin, un progresivo proceso desintegrador casi a nivel molecular.

La excusa de este Nuevo Orden para mantener los mencionados procesos diabólicos es la "dificultad" de la prohibición de los mismos ante la Constitución de turno de cada país.

Las constituciones catalogadas hoy como "democráticas y avanzadas" protegen todas las nuevas ideas que se les vayan ocurriendo a los nuevos payasos del dominio mundial, por absurdas que sean. Por eso, todo intento de oposición a las mismas es vano.

Asimismo, estas "leyes de leyes", estas constituciones tremendamente protectoras con lo inaudito, están diseñadas para que sean difícilmente modificables.

Pongamos el ejemplo de España:

En nuestra Patria, para modificar la Constitución en sus aspectos más esenciales, habría que hacer lo siguiente:

1º.- Convocar un referéndum en el que ganase dicha propuesta de modificación.

2º.- El Parlamento debería, después, aprobar la misma.

3º.- A continuación, el mismo Parlamento, debería aprobar la disolución de las Cortes.

4º.- Tras las elecciones generales, el nuevo Parlamento constituido, debería aprobar de nuevo la modificación propuesta.

Una vez hecho esto, dicha modificación podría incorporarse a la Constitución.

Como verán, con un sistema tan complicado y costoso, en el que, además, el Gobierno de turno se arriesga a perder el poder al tener que convocar unas nuevas elecciones, es harto imposible que, en España, se plantee cualquier modificación sobre la ultraprotegida Monarquía, sobre la abolición de las sangrantes y disgregadoras comunidades autónomas, sobre la incorporación de la pena de muerte para los terroristas o la cadena perpetua, o la mera prohibición explícita de matrimonios absurdos o de prácticas asesinas como el aborto.

La Constitución encorseta todo tipo de legislación, aunque ésta se derivara de la voluntad popular, y, a la vez, protege todo lo nuevo, todo lo raro, todo lo que ponga patas arriba el orden establecido. Esto ocurre en España, pero en muchos otros países es similar.

Las constituciones son las más fieles protectoras del Nuevo Orden Mundial.

El concepto de "Constitución", en principio, puede resultar bastante lógico: es una "ley de leyes" que "ordena" todo el aparato legislativo inferior. Pero, a la vez que estructura de forma piramidal toda la legalidad, la encorseta y hace difícil cualquier cambio que la voluntad popular desee realizar sobre dicha superestructura.

Se puede vivir sin Constitución, como lo hacían todos los países antes de la denominada Revolución Francesa, o como hoy en día lo hace el Reino Unido de la Gran Bretaña, una nación a la que, desde luego, no podremos acusar de antidemocrática.

El concepto de "Constitución" es creado por la Ilustración masónica durante la susodicha Revolución Francesa y el nacimiento de los Estados Unidos (el "Estado masónico por excelencia", cuyos "padres de la Constitución" pertenecían en su casi totalidad a la citada "organización discreta").
Con el nacimiento de las primeras Constituciones arranca la que los historiadores denominan Edad Contemporánea. Desde entonces hasta ahora, no hay Estado que se precie de demócrata que no tenga su propia Constitución -es decir, su propio encorsetamiento-, salvo la excepción de la Gran Bretaña que, como todos sabemos, es el país de las excepciones.

La primera Constitución que se publicó en España fue la Constitución de 1812 que, tanto los liberales como los marxistas (ambos ramas derivadas de la antigua Masonería) reivindican hoy en día. Como curiosidad, baste decir que, en dicha Constitución, se establecía la jornada laboral de 35 horas semanales, a años luz de las 40 horas semanales (y subiendo) que en este triste país hemos conseguido tras años de lucha.

La Revolución Francesa, las revoluciones constitucionales en general de finales del XVIII fueron un producto de la burguesía: es decir, de un grupo de ricos que querían sustituir en el poder al grupo anteriormente dominante, la aristocracia. Sustituir el poder del dinero por el poder de la sangre. Pero siempre el poder de una minoría, puesto que, como todos sabemos, el dinero lo tienen pocos, igual que una estirpe ilustre.

Una minoría expulsó a otra para hacerse con el poder.

Al principio el sufragio era censitario, es decir, sólo podían votar las clases burguesas privilegiadas. Muchos años después, las clases populares obtuvieron el derecho al voto, pero el mundo ya se había conformado a imagen y semejanza de la burguesía, de los mercaderes, del dinero, en definitiva.

El poder del dinero empezó a mover los hilos del mundo -hasta ahora- y conceptos como "grandeza de tu patria", "fuerza", "honor" y "gloria" quedaron totalmente sepultados ante las nuevas normas de los nuevos dominadores.

Nace igualmente el concepto de "Estado", que viene a sustituir a los tradicionales de "Reino", "Imperio" o "Patria". Ya no tienes una Patria: perteneces a un Estado. Y "Estado" es un concepto administrativo mucho más fácil de disolver, de dividir, de desintegrar que el de Patria.

El Nuevo Orden Mundial no ha comenzado ahora: ya comenzó en el momento en que se implantaron las primeras constituciones y se imprimió el reverso del Gran Sello de los Estados Unidos, que ya reza estas palabras: "Novus Ordo Seclorum", con su pirámide masónica-illuminati incluida.

El Nuevo Orden Mundial no ha comenzado ahora, pues, querido lector, aunque, en los últimos años, se está haciendo notar especialmente, porque a estos discretos nuevos señores del mundo parece haberles entrado algo de prisa. Y será esa misma prisa la que acabe con él, pues ya se ha hecho notar mucho.




miércoles, 4 de agosto de 2010

No te sometas


"Nunca te sometas ni a la dictadura de un solo individuo ni a la dictadura de las mayorías".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


¿FBK al servicio del independentismo catalán?

(Haga clic en la imagen para ampliarla)

Si ya estábamos acostumbrados a que Facebook deshabilitara a usuarios que se sentían orgullosos de ser españoles, ahora parece ser que la innombrable y todopoderosa red social, al servicio del Nuevo Orden Mundial de la disolución de los Estados y naciones históricas, se dedica a hacerle el servicio a todos aquellos catalanes independentistas que se han debido de sentir muy ofendiditos ante el creciente éxito de la página Tu prohíbes los toros, yo NO compro productos catalanes.

Parece que ser que los perfiles de muchas de las casi 10.000 personas que ya se han unido a dicha página están siendo deshabilitados, en un alarde de completo totalitarismo, a la vez que de sumisión ante todos aquellos que buscan destruir España.

Cuando los indepententistas, tanto catalanes como vascos, piden el boicoteo a los productos españoles, o que no se adjudiquen los Juegos Olímpicos a Madrid, o desean públicamente que no gane la selección española de fútbol... no pasa nada.

Sin embargo, en cuanto se desea pagarles con la misma moneda, FBK, sumisamente, se pone al servicio de esos acomplejados, para lamerles con fruición sus zapatos y sacar lustre a la desintegración de España.

Desde aquí os animo a que os unáis a dicha página, como gesto de solidaridad con nuestra patria y sus tradiciones, y de repulsa total a esa caterva de separabobos que está envenenando la sangre de nuestra nación.




lunes, 2 de agosto de 2010

Por España

La Revolución "Gloriosa"

"¡Por España!" siempre ha sido el grito de los patriotas a lo largo de los años, a lo ancho de las décadas y en lo profundo de los siglos. "¡Por España!" o "¡Por el Rey!", personificando en la augusta majestad de turno el sentir conjunto, unánime, de una nación.

Sin embargo, esta proclamación, orgullosa y sincera, guerrera y generosa, empezó a sufrir cierta competencia allá por los comienzos de la aciaga "Revolución" Francesa (recordemos lo ya dicho en otras ocasiones: los golpes de fuerza de la Derecha se denominan "golpes de Estado", mientras que, los de la Izquierda, adquieren el "ilustre" y risible nombre de "revoluciones"...).

Desde el inicio del Histerismo Francés, un nuevo grito comenzó a asomar en el panorama patriótico mundial, y éste no fue otro que el de "¡Por la Constitución!".

La Constitución de turno, tan recambiable en un Estado como una compresa en la menstruación, vino a sustituir el concepto de "Patria".

Al grito de "¡Por la Constitución!" o "¡Viva la Constitución!" hemos visto caer y elevarse a Gobiernos, hemos contemplado derramar sangre hermana en continuas guerras civiles, no sólo en España, sino en multitud de países.

Nuevos competidores del grito patriótico aparecieron con posterioridad, todos ellos orientados para acallar el nombre de la patria natural: "¡Por la Revolución!", "¡Por la Internacional Socialista!"...

..."¡Por la República!"

Gritos falsarios que buscaron constituirse en sustitutos de la madre natural de todos: nuestra Patria, nuestra nación... Nuestra España.

Desde hace años vivimos en un medio natural que nos ha vuelto a retrotraer a esas oscuras etapas de exaltación de la pasajera Constitución de turno, y de olvido y denigración de nuestra auténtica madre política, España.

Una negra etapa más de adoración a lo pasajero, a lo trivial, a lo cambiable, a lo circunstancial, y de olvido de lo eterno, de lo realmente enraizado en el ser de todo aquel español bien nacido...

"¡Por España!"

Siempre por España.

Y jamás por Constitución alguna, "ley de leyes" que no suele ser sino un deforme espejo -cóncavo o convexo- de la límpida imagen de nuestra Patria natural.




La mentirosa palabrería

"El que emplea diez palabras donde debiera emplear sólo una no dudará en decir diez mentiras por cada verdad que exprese".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


Las tertulias

"Una tertulia no es más que una aburrida discusión".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


domingo, 1 de agosto de 2010

Las contradicciones (2)

"Las contradicciones son las sombras que proyecta todo hombre bajo la luz de la verdad".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


Investigan una tecnología que permitiría hablar por el móvil sin decir palabra ►


Natura abhorret vacuum

("La Naturaleza aborrece el vacío").

(Descartes)




sábado, 31 de julio de 2010

Xenofobia

(c) bacteriaopina.blogspot.com

Razonaba hace unos cuantos días con un histérico lector sobre el tan manido tema de la xenofobia y del racismo.

Recitaba este sujeto la típica letanía de todos los extremistas (que todavía siguen sin comprender por qué nadie les vota, jeje) de que el hecho de que él odiase el Islam no significaba que fuera racista ni xenófobo. Argumentaba -no sin cierta razón- que el odiar a una cultura no implicaba odiar a una raza, sino a la cultura en sí.

El DRAE define simplemente xenofobia como 'Odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros'.

Es cierto que la gente que odia sólo a una determinada cultura o a un conjunto de costumbres están desamparaditos -pobrecillos- por nuestro artrósico diccionario oficial. Así que, desde aquí, proponemos una segunda acepción para el susodicho vocablo, que sea 'Odio, repugnancia u hostilidad hacia lo extranjero', pues, en muchas ocasiones, se emplea esta palabra en este sentido.

Propongo, además, un nuevo vocablo: alienofobia (de alienus = 'ajeno'), es decir 'odio a lo ajeno, odio a lo extraño'.

No me harán caso, como es habitual, pero me da lo mismo. A partir de ahora será un vocablo que emplee con cierta frecuencia, ya que el tema está de actualidad.

Y si no les gusta la palabreja a nuestros insignes académicos, siempre pueden recurrir a Bobaina Aído ("generadora de palabras", como Homero la hubiera definido en La Ilíada)...






Otros blogs curiosos:

  • Sí hay un Dios Illuminati - Me comenta un amigo -a raíz de mi "ateísmo cristiano" (similar a la de la tristemente finada Oriana Fallaci)- que los Illuminatis -pretenciosos arquitect...
    Hace 13 años
  • El tuteo - "El tuteo no es más que una simpática forma de menosprecio". (*El Filóloco*) *Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases ...
    Hace 12 años

EN PORTADA

LO MÁS LEÍDO:

TEMAS PARA NO ABURRIRSE:

¡LAS ENTRADAS MÁS VISTAS DEL FILÓLOCO!:

Feed de: El Filóloco

Suscríbete a un Feed en Google Reader

Get your own free Blogoversary button!

Últimos comentarios:


¡ADVERTENCIA! Si alguno se toma totalmente en serio este blog es que anda muy mal de la cabeza.


El Filóloco no se responsabiliza de las opiniones que exprese en él el Filóloco.

Sólo se responsabiliza de las que no expresa.

"España se engrandece ante el ridículo de los que la odian".
(El Filóloco)

Mis grupos de Facebook preferidos:

(Mi grupo de Facebook)


Un homenaje a todos nuestros gobernantes malgastadores que, con lo que nos sacan con una mano lo dilapidan con la otra.
Un grupo en el que todos "administraréis" el botín.



Pon este banner en tu blog:


ARCHIVO DEL BLOG

Mis frasecillas

«Bienaventurados los que editéis con buena intención, porque vuestro será el Reino de la Sabiduría.»

«No toleréis a los intolerantes.»

«Aprended a perdonar a los demás con la misma facilidad con que nos perdonamos a nosotros mismos.»

«Esencialmente soy una persona desordenada. Pero como siga desordenando mi desorden voy a acabar por tenerlo todo ordenado.»

«Cuando una mujer te dice que eres un inmaduro, normalmente ella es tan madura que ya está podrida.»






Aquí.

El filóloco en sus mejores momentos

El filóloco fue inmediatamente expulsado de la Wikipedia por dar a conocer los artículos: El 666 y su identificación con Internet y Teoría de la conspiración electrónica.
(Aunque no es el único en esa situación.)

Imagen "Loco4.jpg" y todas sus derivadas, procedentes de Commons, basadas en Mad_scientist.svg, bajo licencia "Libre de documentación GNU".

...Y tras su expulsión

Así se quedó el Filóloco cuando se enteró de que había sido expulsado para siempre de Wikipedia

666 noticias curiosas ... y más:

¡TODAS LAS FRASES EN LATÍN DEL MUNDO!:

Mis userboxes en la Wikipedia

LICENCIAS

Imagen "Loco4.jpg" y todas sus derivadas, procedentes de Commons, basadas en Mad_scientist.svg, bajo licencia "Libre de documentación GNU".

Condiciones de uso

  Los
 contenidos de los textos de este blog se publican bajo una licencia de Creative Commons By-Nc-Sa 2.5 para España.

IBSN

IBSN

El sueño de la razón

El sueño de la razón
El sueño de la razón produce monstruos, de Francisco de Goya