sábado, 7 de mayo de 2022

Cómo ganar la guerra a Rusia

¿Es posible que Rusia pierda esta guerra despiadada contra Ucrania?
Es totalmente posible, y ahora explicaré cómo.
En primer lugar, es preciso un preámbulo sobre los próximos y probables movimientos de Rusia:
A. Rusia pretende cerrarle completamente el paso al Mar Negro a Ucrania, no sólo crear un pasillo entre su Estado y Crimea. Para ello intentará conquistar Odessa y, de ahí, saltar a la Transnitria, con la mera excusa de que también es un territorio prorruso que debe ser liberado de Moldavia.
B. Aprovechará la ocasión para, de paso, apropiarse de la pequeña Moldavia, que defenderá la Transnitria. Con ello, se apoderará de una de las antiguas repúblicas de la URSS.
C. El siguiente y posible salto, que casi nadie espera, será el ataque a Finlandia, con la excusa de que va a pedir su ingreso en la OTAN. Con ello recuperará esta nación, que llegó a pertenecer al imperio zarista.
D. De momento, no atacará a ningún otro país limítrofe, pues eso la llevaría a una confrontación directa con la OTAN y al comienzo de la Tercera Guerra Mundial, por supuesto, atómica.
Pues bien, ante este posible preámbulo, ¿cómo se podría ganar la guerra a Rusia?:
1. EEUU está dando un magnífico ejemplo de no arredrarse ante la maldad putiniana y va a gastar más de 40.000 millones de dólares en proveer a Ucrania de sofisticado armamento y entrenamiento. Ante esto, Europa no debería proveer directamente material bélico a Rusia, pues está a punto de provocar la guerra directa con los nuevos nazis del frío.
Por el contrario, debería donar ese dinero a EEUU para que esta gran nación lo reemplease en más material bélico para Ucrania.
Rusia no se atreverá al enfrentamiento directo con EEUU, pero con Europa, sí.
2. Ucrania, que ha demostrado una gallardía a toda prueba, deberá, mientras tanto, "rodear" las posesiones tomadas por los rusos, adentrándose en terriotorio exsoviético e incomunicando por tierra al ejército putiniano. Es una táctica muy vieja, pero efectiva.
Ante ese panorama, a Rusia no le quedará más remedio que desistir.
3. El último paso de este conflicto ha de ser la destrucción para siempre de Rusia, dvidiéndola en varios países (seis sería el número recomendable), como se hizo con Alemania tras la Segunda Guerra Mundial.
Así se quedarían peleando entre ellos, por los siglos de los siglos y nos dejarían de incordiar, por fin, a la Humanidad.
La solución parece simple, pero así lo es, a no ser que el Hijoputin planee un suicidio colectivo de todo el ser humano.


2 comentarios:

  1. Me temo que a Rusia no se la puede derrotar, machote, aunque esto se convierta en un largo Vietnam, teniendo en cuenta la corta y complicada historia de Ucrania como “Estado”.

    Rusia puede agotar a Europa y a Estados Unidos tanto por medios bélicos como económicos, y con ello ganar la guerra. Es un país donde los rusos no van a dejar de ser rusos, tiene inmensidad de recursos naturales que reclaman los mercados globalistas, y por si fuera poco también tienen al invencible “General Invierno”.

    ¿Cuando tu móvil envejezca o se te rompa, cómo se van a poder fabricar nuevos moviles sin esos minerales raros de los que tan solo se encuentran dentro de territorio ruso, machote?.

    Al oso ruso se le puede hacer daño, pero no matarlo, machote. Y en todo caso no es aconsejable ni dañar ni hacer cabrear la oso ruso.

    El tonto de Sánchez se ha cagado y medado en los rusos, y ahora nos quedamos sin su petróleo, sin su gas, sin sus cereales, y sin sus turistas. Y con lo que les gustan las naranjas a los rusos, ya ni nos la van a comprar. Y no es porque no quepan más tontos en La Moncloa, es que incluso sobran en el Congreso de los di-putados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, Rusia es dura y sabe sufrir, Europa es una nenaza.

      Eliminar

Aquí podréis dejar cualquier comentario, siempre que os comportéis con educación.

ADVERTENCIA: Cualquier comentario racista o insultante será suprimido (siempre tendréis la posibilidad de crearos vuestro propio blog para expresaros con "libertad"... y bajo vuestra responsabilidad)

"Los que confunden la libertad de expresión con la libertad de insulto sólo pretenden encarcelar a los demás en su infierno propio" (El Filóloco)